Oposiciones

Guía para presentar la solicitud de Auxilio Judicial

Instancia Auxilio Judicial

Presentar la instancia de Auxilio Judicial es un paso imprescindible para participar en el proceso selectivo. A continuación, se detalla cómo realizar este trámite de forma correcta para poder acceder a las oposiciones de justicia.

Paso a paso para presentar la instancia de Auxilio Judicial

Para participar en las pruebas del cuerpo de Auxilio Judicial, es necesario presentar la instancia dentro del plazo establecido en la convocatoria. Este proceso puede completarse de forma electrónica y requiere atención a cada detalle del formulario.

  1. Accede a la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
  2. Localiza la convocatoria correspondiente al cuerpo de Auxilio Judicial dentro de todas las convocatorias disponibles.
  3. Rellena el formulario de inscripción (modelo 790) con tus datos personales y los relativos al proceso selectivo.
  4. Realiza el pago de las tasas correspondientes al examen.
  5. Adjunta, si procede, la documentación justificativa de exención de tasas.
  6. Revisa toda la información y confirma el envío de la instancia de Auxilio Judicial.
  7. Guarda el justificante de presentación.

Una vez presentada la instancia de Auxilio Judicial, se recomienda revisar regularmente el estado del proceso en la sede electrónica. Ahí se publican los listados de admitidos y excluidos, así como las fechas y lugares de realización de las pruebas selectivas.

¿Cuál es el plazo de inscripción para las oposiciones a la Justicia?

El plazo de inscripción para las oposiciones de justicia se indica expresamente en cada convocatoria oficial publicada por el Ministerio de Justicia. Generalmente, este plazo es de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Conviene estar atento a todas las convocatorias, ya que los plazos pueden variar según el cuerpo o la comunidad autónoma. No presentar la instancia dentro del plazo puede suponer la exclusión del proceso selectivo.

¿Cómo se envía la instancia?

La instancia de Auxilio Judicial debe enviarse a través de medios electrónicos mediante la sede del Ministerio de Justicia. Este procedimiento garantiza la trazabilidad y validez jurídica del envío dentro del proceso de oposiciones.

Es importante disponer de certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve para poder acceder al sistema y presentar la instancia de auxilio. A través de este medio se confirma la presentación, y se puede obtener un justificante con validez legal.

¿Quieres pasar con éxito la oposición de Auxilio Judicial?
¡En nuestra academia te ayudamos a prepararte de la mejor manera!

CONTACTO

¿Cuánto cuestan las tasas de examen de Auxilio Judicial?

El coste de las tasas para participar en el examen varía ligeramente cada año, aunque suele rondar los 11 a 15 euros. Este importe debe abonarse en el momento de presentar la instancia de Auxilio Judicial.

El pago puede realizarse por medios electrónicos desde la misma plataforma de inscripción o en entidades bancarias autorizadas, utilizando el modelo 790. Es fundamental conservar el justificante de pago, ya que puede requerirse durante el proceso.

¿Cuándo hay exención del pago de las tasas?

Existen varios supuestos en los que se concede la exención del pago de las tasas en el proceso de oposición de Auxilio Judicial. Entre ellos se encuentran estar en situación de desempleo sin percibir prestación, pertenecer a una familia numerosa o ser víctima de violencia de género.

Las personas que cumplan alguno de estos requisitos deberán aportar la documentación justificativa junto con la instancia de Auxilio Judicial. La exención se valorará durante la admisión del proceso selectivo.

Requisitos para hacer la inscripción

Antes de presentar la instancia de auxilio, debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Justicia para acceder a las pruebas:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
  • No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio público de justicia.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones.

Instrucciones para rellenar el formulario de inscripción

El formulario que se debe completar es el modelo 790, disponible en la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Este documento es esencial para iniciar el proceso de oposición de Auxilio Judicial. A continuación, se detallan las instrucciones para rellenar el formulario:

  • Indica correctamente el cuerpo al que deseas opositar: cuerpo de Auxilio Judicial.
  • Señala la provincia de examen donde quieres realizar las pruebas selectivas.
  • Marca si solicitas adaptación por discapacidad o exención de tasas.
  • Verifica que tus datos personales y de contacto están actualizados.
  • Adjunta los documentos que justifiquen exenciones o adaptaciones.
  • Firma electrónicamente y guarda una copia del resguardo de presentación.
Antonio J. Gonzalez

Antonio José González Gil

Doble licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con formación en Auditoría, Valoración de Empresas e Inteligencia Económica. Cuenta con más de 20 años como docente, 7 de ellos dedicados a la preparación de oposiciones. Su visión integral y capacidad pedagógica son clave en la academia.

LinkedIn