OPOSICIONES GESTIÓN ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO
¿Te gustaría formar parte del cuerpo de gestión de la Administración Civil del Estado? Da el primer paso hacia una carrera estable y gratificante en el sector público.
¿Por qué preparar las Oposiciones para la Gestión de la Administración Civil del Estado?
Acceder al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado ofrece la oportunidad de integrarse en la administración general, participando en la gestión administrativa y apoyo de nivel superior. Este rol es fundamental para el funcionamiento eficiente de las instituciones públicas, garantizando que los procedimientos administrativos se realicen conforme a la normativa vigente.
Además, ser funcionario de carrera proporciona estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de promoción interna. Al superar el proceso selectivo, se accede a un entorno profesional que valora el desarrollo continuo y la formación, permitiendo crecer dentro de la administración pública.
Requisitos para la Oposición de Gestión del Estado
Para aspirar a una plaza en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguren la idoneidad de los candidatos. Estos criterios están diseñados para garantizar que los aspirantes posean las competencias y habilidades necesarias para desempeñar las funciones del puesto de manera eficiente.
Es fundamental revisar detalladamente cada uno de estos requisitos antes de presentarse a las oposiciones, ya que el incumplimiento de alguno de ellos puede ser motivo de exclusión del proceso selectivo.
Los requisitos específicos son:
- Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Grado o equivalente.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que se aspira.
- Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
Temario
El programa de la oposición se estructura en seis bloques temáticos que abarcan diversas áreas del conocimiento necesarias para el desempeño eficiente en el puesto:
- Organización del Estado y de la Administración pública: 11 temas que cubren la estructura y funcionamiento de las instituciones públicas.
- Unión Europea: 6 temas centrados en la organización, funcionamiento y políticas de la UE.
- Políticas públicas: 10 temas que abordan las diferentes políticas implementadas por el Estado.
- Derecho administrativo general: 13 temas sobre el marco legal que rige la actuación de la administración.
- Administración de recursos humanos: 10 temas relacionados con la gestión del personal en el sector público.
- Gestión financiera y Seguridad Social: 8 temas que tratan sobre la administración financiera y el sistema de seguridad social.
Funciones del puesto
Los profesionales del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado desempeñan tareas de gestión administrativa y apoyo en diversas áreas de la administración general. Sus funciones incluyen la elaboración de informes, la tramitación de procedimientos administrativos y la gestión de recursos humanos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
Además, participan en la gestión de subvenciones, contratos del sector público y en la supervisión de procedimientos administrativos, contribuyendo al correcto funcionamiento de la administración y al servicio eficaz a la ciudadanía.
Convocatorias para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado
Las convocatorias para estas oposiciones se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la web del INAP. Es esencial mantenerse informado sobre las fechas de inscripción, requisitos y detalles específicos de cada convocatoria para garantizar una preparación adecuada y cumplir con los plazos establecidos.
La oferta de empleo público varía anualmente, por lo que es importante consultar las fuentes oficiales para conocer el número de plazas disponibles y las condiciones específicas de cada proceso selectivo.
Pruebas
El proceso selectivo consta de dos ejercicios eliminatorios y un curso selectivo posterior:
- Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de un máximo de 100 preguntas, a resolver en 90 minutos. Este examen evalúa el conocimiento del temario y la capacidad de análisis y comprensión del aspirante.
- Segundo ejercicio: Resolución de un caso práctico en 150 minutos, que mide la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales de la administración.
Ambos ejercicios son eliminatorios y requieren una preparación exhaustiva para superarlos con éxito.
Preparación de Oposiciones Administración Civil del Estado
La preparación adecuada es clave para superar las oposiciones. Es fundamental contar con materiales actualizados, una planificación estratégica del estudio y la realización de simulacros de examen que permitan familiarizarse con el formato de las pruebas.
En Academia Oposiciones GO, ofrecemos un acompañamiento integral durante todo el proceso. Nuestro equipo de profesionales te guiará en cada etapa, proporcionándote recursos didácticos de calidad, tutorías personalizadas y estrategias de estudio adaptadas a tus necesidades. Juntos, trabajaremos para que alcances tu objetivo de convertirte en funcionario de carrera.
02. Oposición Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (A2)
Estructura turno libre:
- Primer ejercicio: cuestionario escrito de 100 preguntas con respuesta múltiple en 1 hora y 30 minutos, Organización del Estado y Administración electrónica, Tecnología básica, desarrollo de sistemas y sistemas y comunicaciones (57 temas).
- Segundo ejercicio: Resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas a elegir entre dos propuestos por el tribunal, en 3 horas, de los 58 temas del primer ejercicio.
Convocatoria vigente: no existe ninguna convocatoria vigente actualmente. Esperando OEP 2025, 200 plazas.
Convocatorias anteriores: OEP 2021-2022-2023-2024; OEP 2020-2021-2022.
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
03. Oposición Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (C1)
Estructura turno libre: un único ejercicio, de duración de 1 hora y 40 minutos, que tendrá dos partes:
- Primera parte: cuestionario escrito de 70 preguntas con respuesta múltiple, Organización del Estado y Administración Pública, organización de oficinas públicas, Derecho administrativo general, gestión de personal, gestión financiera e informática básica y ofimática (45 temas).
- Segunda parte: Resolución por escrito de un supuesto práctico de 20 preguntas con respuesta múltiple a elegir entre dos propuestos por el tribunal, de 26 de los 45 temas del temario.
Convocatoria vigente: no existe ninguna convocatoria vigente actualmente. Esperando OEP 2025, 2500 plazas.
Convocatorias anteriores: OEP 2023-2024, OEP 2021-2022.
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
04. Oposición Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (C2)
Estructura turno libre: un único ejercicio, de duración de 1 hora y 30 minutos, que tendrá dos partes:
- Primera parte: cuestionario escrito de 60 preguntas con respuesta múltiple, de las cuales 30 versarán sobre Organización Pública (16 temas) y 30 serán de carácter psicotécnico.
- Segunda parte: cuestionario escrito de 50 preguntas con respuesta múltiple, sobre actividad administrativa y ofimática (12 temas).
Convocatoria vigente: no existe ninguna convocatoria vigente actualmente. Esperando OEP 2025, 1700 plazas.
Convocatorias anteriores: OEP 2023-2024, OEP 2021-2022.
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
05. Oposición Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (C1)
Estructura turno libre: un único ejercicio, de duración de 2 horas, que tendrá dos partes:
- Primera parte: cuestionario escrito de 80 preguntas con respuesta múltiple, sobre Organización del Estado y Administración electrónica, tecnología básica, desarrollo de sistemas, sistemas y comunicaciones (33 temas).
- Segunda parte: Resolución por escrito de un supuesto práctico de 20 preguntas con respuesta múltiple a elegir entre dos propuestos por el tribunal, de 19 de los 33 temas del temario.
Convocatoria vigente: no existe ninguna convocatoria vigente actualmente. Esperando OEP 2025, 900 plazas.
Convocatorias anteriores: OEP 2023-2024, OEP 2020-2021-2022
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
Preguntas frecuentes
El Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE) desempeña funciones de gestión administrativa y apoyo intermedio en la Administración General del Estado. Estas tareas incluyen la gestión de recursos humanos, la planificación económico-financiera y el desarrollo de políticas públicas en áreas sociales, medioambientales y económicas.
Además, los funcionarios del GACE colaboran en actividades administrativas de nivel superior, siguiendo las directrices del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Su labor es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los procedimientos administrativos y la implementación efectiva de las políticas públicas.
Los gestores de la Administración Civil del Estado pueden desempeñar sus funciones en diversos organismos públicos, tanto en órganos centrales como territoriales de los ministerios y organismos públicos de la Administración General del Estado. Esto incluye ministerios, subsecretarías y servicios comunes de los ministerios.
Además, existe la posibilidad de que estos profesionales sean destinados a embajadas u organismos internacionales, lo que amplía las oportunidades laborales dentro del ámbito público. Esta diversidad de destinos permite a los gestores adaptarse a diferentes entornos y responsabilidades dentro de la administración.
El sueldo base de un funcionario del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado es de 13.367,76 euros brutos anuales. A esta cantidad se suman diversos complementos, como los de destino, específicos y de productividad, que varían según el puesto y las responsabilidades asignadas.
En términos mensuales, sin incluir trienios ni pluses de productividad, un funcionario de este cuerpo percibe al menos 1.779,14 euros brutos en 14 pagas. Estos complementos salariales pueden variar en función de factores como la antigüedad, el nivel del puesto y las características específicas del destino.
El proceso selectivo para el ingreso libre al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado consta de dos ejercicios y un curso selectivo posterior. El primer ejercicio consiste en responder a 100 preguntas tipo test con una única respuesta correcta, basadas en las materias del programa oficial. Además, se prevén 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.
El segundo ejercicio evalúa la capacidad de expresión escrita y el conocimiento del temario por parte del aspirante. Tras superar ambos ejercicios, los candidatos deben realizar un curso selectivo en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), donde se les forma en aspectos prácticos relacionados con las funciones del cuerpo.
El tiempo necesario para aprobar la oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado varía según la dedicación y las circunstancias personales de cada aspirante. Generalmente, se estima que la preparación puede llevar entre 12 y 18 meses de estudio constante y planificado.
Es importante destacar que factores como la calidad de los materiales de estudio, la asistencia a academias especializadas y la realización de simulacros de examen pueden influir en la eficacia de la preparación. Además, la constancia y la disciplina son fundamentales para alcanzar el éxito en este proceso selectivo.
Para participar en las oposiciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos de nacionalidad. Generalmente, se exige tener la nacionalidad española. Sin embargo, también pueden acceder como aspirantes aquellas personas que, aun no siendo españolas, sean nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea o de aquellos Estados en los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Además, las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, también pueden presentarse a las oposiciones. Es fundamental consultar las bases específicas de cada convocatoria para verificar los requisitos exactos de nacionalidad y otros criterios de elegibilidad.
¡Infórmate sin compromiso!