Consejos de estudio

¿Qué es la técnica Feynman y cómo aplicarla?

Técnica Feynman

¿Te gustaría entender a fondo los temas de tu oposición y dejar atrás la memorización mecánica? En este artículo conocerás cómo aplicar la técnica Feynman, un método sencillo pero poderoso que te ayudará a estudiar con mayor claridad y a retener la información por mucho más tiempo.

¿En qué se basa la técnica Feynman?

La técnica Feynman se fundamenta en un concepto muy sencillo: la mejor forma de aprender algo es enseñarlo. En lugar de simplemente leer o memorizar el contenido, este método te anima a entender y reformular la información con tus propias palabras, lo que activa tu memoria y profundiza tu comprensión.

Así, cada tema que estudias se convierte en un conocimiento que realmente asimilas, no solo en algo que recuerdas de memoria. Si aplicas esta técnica de manera constante, podrás estudiar de forma más activa y detectar fácilmente qué partes del contenido necesitas reforzar.

Técnica de estudio Feynman¿Quién fue Richard Feynman y cómo nació su método de estudio?

Richard Feynman fue un destacado físico teórico estadounidense, quien recibió el Premio Nobel de Física en 1965. Su amor por la enseñanza lo llevó a crear un enfoque único para el aprendizaje: si podía explicar un concepto complicado de manera sencilla, significaba que realmente lo comprendía.

Durante su tiempo en la universidad, empezó a aplicar esta técnica escribiendo explicaciones claras sobre los temas que estudiaba, evitando el uso de jerga técnica. Con el tiempo, este método se transformó en lo que hoy conocemos como el método Feynman, considerado una de las estrategias de estudio más efectivas y populares en todo el mundo.

Su filosofía sigue siendo una guía valiosa: “Si no puedes explicarlo de forma simple, es que no lo entiendes bien.” Esa claridad es precisamente lo que puede marcar la diferencia en tu preparación como opositor.

¿Por qué este método es tan efectivo para estudiar oposiciones?

El método Feynman es especialmente útil para quienes preparan oposiciones porque permite asimilar grandes volúmenes de información sin caer en la memorización automática. Este enfoque te obliga a pensar activamente, analizar y sintetizar, lo que mejora la comprensión global del temario.

Entre sus ventajas más destacadas se encuentran:

  • Favorece una comprensión real y duradera del contenido.
  • Ayuda a detectar puntos débiles en el estudio.
  • Mejora la capacidad de expresión escrita y oral.
  • Refuerza la seguridad al repasar o exponer.
  • Transforma el estudio en un proceso activo y motivador.

¿Cómo aplicar el método Feynman paso a paso?

Paso 1. Elige un tema y explícalo con tus palabras

El primer paso es seleccionar un tema específico de tu oposición, preferiblemente uno que creas que entiendes bien. Sin mirar tus apuntes, intenta explicarlo en voz alta o por escrito, como si se lo contaras a alguien que no sabe nada del tema, utilizando palabras simples y ejemplos cotidianos.

Por ejemplo, si estás preparando oposiciones de Justicia, podrías explicar qué es un procedimiento administrativo como si se lo contaras a un amigo. Este ejercicio te obliga a convertir la teoría en comprensión real y te mostrará de inmediato si realmente dominas el contenido o solo lo has memorizado.

No te preocupes si al principio te cuesta expresarte; esa dificultad es una señal de que tu cerebro está trabajando para construir una base de conocimiento más sólida.

Paso 2. Detecta los vacíos en tu explicación

Una vez que hayas hecho tu primera explicación, tómate un momento para revisar dónde te quedaste, qué partes no lograste expresar con claridad o qué conceptos te resultaron confusos. Esos son los vacíos de comprensión que necesitas abordar.

Puedes hacer una lista de ellos para tenerlos a la vista y así priorizar qué revisar en tus apuntes. Por ejemplo, si te das cuenta de que entiendes qué es una norma jurídica, pero no puedes explicar cómo se clasifican, ahí tienes un área que necesitas fortalecer.

Paso 3. Revisa tus apuntes y completa la información

Ahora es el momento perfecto para que regreses a tus materiales de estudio y llenes esos vacíos que has identificado. Tómate tu tiempo para leer con atención, aclara lo que no entendías del todo y reformula las ideas con tus propias palabras. No se trata solo de copiar la definición, sino de realmente entenderla y hacerla tuya.

Puedes enriquecer tu aprendizaje consultando diferentes fuentes o ejemplos prácticos. Por ejemplo, si estás estudiando para Educación, intenta aplicar el concepto a una situación real en el aula. De esta manera, te será más fácil recordarlo y comprender su utilidad en la práctica.

Paso 4. Simplifica y vuelve a enseñar el contenido

El último paso del método Feynman es simplificar tu explicación al máximo. Tómate un momento para revisar tu texto o tu presentación y quita las palabras complicadas o los tecnicismos que no son necesarios. La idea es que puedas enseñar el tema de tal manera que cualquier persona lo entienda sin problemas.

Puedes grabarte mientras explicas el contenido o practicar frente a un espejo, con un familiar o incluso con un compañero de estudio. Hablar en voz alta no solo refuerza tu memoria, sino que también te ayuda a identificar si hay partes que aún son confusas.

Cuando logres explicar un tema de tu oposición de forma natural, usando ejemplos sencillos y sin depender de tus apuntes, habrás alcanzado un nivel de comprensión profunda: justo lo que necesitas para enfrentar el examen con confianza.

Beneficios del método Feynman

Aplicar la técnica Feynman de forma regular en tu estudio puede ofrecer resultados sorprendentes. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Mejora la comprensión y la retención del temario.
  • Permite detectar errores y vacíos antes de los exámenes.
  • Aumenta la confianza al exponer o redactar temas.
  • Favorece el aprendizaje activo y duradero.
  • Convierte el estudio en un proceso más dinámico y motivador.
Antonio J. Gonzalez

Antonio José González Gil

Doble licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con formación en Auditoría, Valoración de Empresas e Inteligencia Económica. Cuenta con más de 20 años como docente, 7 de ellos dedicados a la preparación de oposiciones. Su visión integral y capacidad pedagógica son clave en la academia.

LinkedIn