Consejos de estudio

Técnicas mnemotécnicas para memorizar mejor

Técnicas mnemotécnicas

En el camino hacia una oposición, la memorización juega un papel clave. Conocer y aplicar técnicas mnemotécnicas te permitirá retener información de manera más eficiente y aprovechar mejor tus horas de estudio.

¿Qué son las técnicas mnemotécnicas y cómo funcionan?

Las técnicas mnemotécnicas son dispositivos que se han diseñado para ayudarte a aprender a memorizar, a través de las asociaciones creativas. En lugar de confiar únicamente en la repetición, estos transportan la información compleja a algo que sea fácil de recordar. Se basa en la capacidad del cerebro para conectar información.

La memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo trabajan mediante una relación para hacerla efectiva. Cuando conviertes la información en imágenes, sonidos o palabras clave más significativas, orientas a tu cerebro a recordar la información por más tiempo. esto hará que en el momento en que lo necesitas, seas capaz de recordarlo.

Por tanto, las técnicas mnemotécnicas otorgan una notable ventaja en el caso de oposiciones, ya que permiten organizar y recordar las leyes, los artículos o los conceptos más críticos que contemplan la parte del temario. Facilitan el estudio y eliminan la precarga mental.

¿Por qué las reglas mnemotécnicas facilitan la memorización?

Precisamente, las reglas mnemotécnicas cuanto más simples mejor, porque traducen listados abstractos o conceptos en algo familiar, cualidad que ayuda al cerebro a esforzarse mucho menos, y por ende a realizar de forma más rápida y efectiva repasos sin sentirlo apenas. Por lo tanto, convierten estudiar algo en algo más dinámico y entretenido, lo cual es parte fundamental para obtener buenos resultados.

En oposiciones, que son tantos temas, esta regla se traduce en más rendimiento, porque tu cerebro no solo llega extraer más información sino también recordar la misma información más claramente. La combinación de técnica y de la constancia es el éxito.

reglas mnemotécnicasTipos de reglas mnemotécnicas que puedes aplicar

Existen diversas reglas que se adaptan a diferentes tipos de contenido. Algunas funcionan mejor con listas, otras con cifras y otras con conceptos abstractos. Aquí verás los métodos más utilizados y eficaces para opositores.

Método de las iniciales

Este proveniente de las iniciales de las palabras o palabras que quieres recordar. Por ejemplo, si quieres recordar los planetas del sistema solar en orden, se puede crear una frase con las iniciales de los respectivos nombres. Es un método trivial y útil que reduce la necesidad de memorizar una larga lista a una sola palabra. En el diseño de cuestionarios, ayudará a recordar el número de los elementos enumerados.

Puede utilizarse en oposiciones para recordar partes de la ley o términos fundamentales al emitir un problema. El uso de una sola palabra simplifica la tarea no solo de recordar y la velocidad de repaso del contenido de los últimos días de estudio.

Técnica de la cadena

Esta técnica funciona por cadenas de palabras o conceptos atados en una secuencia visual de eventos. Mientras más creativa y absurda sea la cadena, será más fácil de recordar. La imaginación es la parte clave de esta técnica.

Es excelente para recordar procedimientos, ya que puedes visualizar un paso atrás del otro y cada uno relacionado con los anteriores. De esta manera, lo conviertes en una secuencia que es fácil de recordar en comparación con simplemente literalmente recordar una lista de pasos.

Historias creativas

Esta técnica consiste en inventar relatos que integren los conceptos que necesitas memorizar. Funciona porque conecta la información con la emoción y la imaginación. Al hacerlo, los datos se fijan con mayor solidez en la memoria a largo plazo.

Regla de los números

Se utiliza para asociar cifras con imágenes o palabras fáciles de visualizar. De esta manera, una fecha o un código se convierte en una imagen mental que se recuerda con facilidad. Es especialmente eficaz en temas que contienen estadísticas o cronologías.

Método Loci o del palacio de la memoria

El método Loci se basa en imaginar un recorrido por un lugar conocido, como tu casa, y ubicar en cada habitación la información que quieres recordar. Al recorrer ese espacio mental, recuperas cada dato asociado al lugar.

Este sistema es ideal para opositores porque ayuda a organizar bloques de información en un orden específico. Así, no solo memorizas, sino que también mantienes una estructura clara en tu mente durante el examen.

Ejemplos prácticos de reglas mnemotécnicas para oposiciones

En la preparación de oposiciones, estas técnicas se aplican de forma práctica para memorizar artículos, listas o procedimientos. Con ejemplos concretos, puedes comprobar cómo cada regla facilita la retención y mejora la eficiencia de tus repasos.

¿Cómo usar acrónimos para listas y conceptos?

Los acrónimos convierten listas extensas en palabras fáciles de recordar. Si tienes que memorizar una serie de principios, basta con tomar sus iniciales y formar una palabra o frase sencilla. Esto reduce el esfuerzo y acelera el repaso.

Crear cadenas de ideas para recordar procedimientos

Formar una cadena de ideas es útil para recordar pasos secuenciales. Cada concepto se enlaza con el siguiente a través de una imagen mental, lo que permite mantener el orden.

En oposiciones, esta técnica es muy práctica para recordar procedimientos administrativos o fases de un proceso jurídico. Al construir una historia alrededor de los pasos, el repaso se vuelve mucho más eficaz.

Transformar datos complejos en historias fáciles de memorizar

Los datos técnicos o abstractos pueden convertirse en relatos que los hagan más cercanos. Al añadir elementos visuales o emocionales, se activa una memoria más profunda.

Este recurso es especialmente recomendable para opositores que deben enfrentarse a temas densos. Crear una historia alrededor de conceptos complejos permite recordarlos sin necesidad de repetirlos de forma mecánica.

reglas mnemotécnicas ejemplosConsejos para mejorar tu memoria usando técnicas mnemotécnicas

  • Personalizar las reglas según tu estilo de aprendizaje. No todas las personas memorizan de la misma forma, por lo que identificar si eres más visual, auditivo o kinestésico hará la diferencia. Adaptar estas reglas a tu forma natural de aprender te permitirá retener mejor la información y aprovechar más tu tiempo de estudio.
  • Practica frecuente para acelerar la memoria a largo plazo. Repetir las mnemotecnias unos minutos al día no solo lo ayuda a aplicar las técnicas, sino que también refuerza los resultados. Esto te ayudará a consolidar la información y a “almacenarla” en tus archivos mentales para que esté accesible en los exámenes.
  • Combina las reglas mnemotécnico con otras estrategias de estudio. La repetición estructurada, repartida o activa y la técnica Pomodoro proporcionan los mejores resultados cuando se utilizan con las mnemotecnias. Esta combinación permite no solo memorizar, sino también comprender y organizar mejor el temario.
  • Utiliza descansos estratégicos para evitar la sobrecarga mental. El cerebro necesita pausas para procesar y consolidar lo que estudias. Establecer intervalos regulares de descanso entre sesiones de memorización evita el cansancio y mejora la retención de la información.
  • Mantén la constancia y convierte estas técnicas en parte de tu rutina diaria. El éxito en oposiciones depende de la disciplina. Incluir las reglas como un hábito fijo dentro de tu plan de estudio garantiza resultados duraderos y te prepara para afrontar con seguridad los exámenes.
Antonio J. Gonzalez

Antonio José González Gil

Doble licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con formación en Auditoría, Valoración de Empresas e Inteligencia Económica. Cuenta con más de 20 años como docente, 7 de ellos dedicados a la preparación de oposiciones. Su visión integral y capacidad pedagógica son clave en la academia.

LinkedIn